Heras Cordon (DOCa Rioja): el tinto español que los Papas de Roma disfrutan tras la Misa

Desde Bodegas y Viñedos Heras Cordon (Fuenmayor), en el corazón de La Rioja y en la subzona de la Alta Rioja viene este Vendimia Seleccionada, uno de los que provee a Su Santidad en El Vaticano. ¿Qué se ha seleccionado?, pues un Tempranillo (85%) con 37 años de edad, Mazuelo (10%) con 24 años de edad y Graciano (5%) de con otros 24 años de edad, quién los pillara, ¿verdad?

Selección que ha fermentado a 30º C para descubar... ¡tras 30 días!, no sin antes hacer la fermentación maloláctica que en la Rioja Alta está tan justificada a causa del fredor habitual. Posteriormente una crianza de 12 meses que procura una larga vida, a descubrir en los próximos quince (15) años.  

Botella burdeos con el relieve del escudo de la empresa familiar, etiqueta en blanco y negro, sin apenas colorines... algunas indicaciones en inglés pero las justas, sobrio pero señorial, simple pero elegante. Tapón de corcho, como Dios manda. Gollete dorado, con el escudo en relieve.

Nota de Cata 2007: Visualmente muestra una opacidad media de color definitivamente ladrilláceo (presencia inconfundible de las flavonas). En nariz supura Rioja, notas balsámicas, eucalipto, cuero, tabaco... Otro nivel. Me recreo y paso a oxigenar, resaltándose ahora notas balsámicas ya descritas junto al sílex... ahora me doy cuenta de la cantidad de lágrima que posee. Boca que es un homenaje a los grandes clásicos riojanos. Ataque dulce y carnoso que enseguida enlaza con una acidez domada por la fermentación maloláctica, desarrollo afrutado que después vuelve en forma de retronasal junto a la madera. Largo recorrido y persistente para dejar un conjunto no sólo bien estructurado sino redondo, señorial y de dulces taninos.

Todo un clásico riojano que hará las delicias de cualquier amante del buen vino. Como leen yo lo degusté directamente, pero aún puede lucirse más (¡sí!) con un carafage una hora antes de encopar. A 13º C para que al servir suba un gradito más. Fue en el fragor de una noche de sábado donde un ex-compañero de clase también metido en el mundo de la enología me lo recomendó. Yo que todo me lo apunto dejé pasar los meses hasta que dí con él en una vinoteca familiar

Contemporal branco (VR Península de Setúbal): Maria Gomes invita a Malvasia y Moscatel al festival

Una de las sorpresitas de mi viaje a Oporto: un blanco económico que combina una casta portuguesa como Maria Gomes con dos griegas:  Arinto (Malvasía Fina) y Moscatel de Alejandría. La denominación Península de Setúbal (anteriormente Terras do Sado) incluye vinos regionales como este Cotemporal junto a otros con nivel de Denominación de Origen Controlada (DOC Setúbal). Su situación geográfica está volcada al océano Atlántico por un lado y rodeada por la zona de Alentejo por el otro.


Nota de Cata 2013: Color amarillo muy pálido con reflejos verdosos. Una nariz herbácea muy agradable con recuerdos a heno y boj. Con el paso de los minutos ese aroma se abre mostrando una alta intensidad protagonizada por frutos secos, azahar, fruta de la pasión, manzana verde y un amago a cítrico. Muy postivo. En boca una muy redonda entrada con 13% vol, que enlaza con un paso amplio. Final largo con una retro-nasal que me ha encantado basada en flores, cítricos y almendra amarga.


Lo he adquirido en una gran superficie comercial portuguesa que comercializa vinos de diferentes regiones bajo la marca Contemporal, en este caso desde la Cooperativa de Pegões. Como he dicho una sorpresa. Y muy gastronómico si nos fijamos en el abanico de posibilidades que brinda para acompañar desde pescao, mariscos, arroces, carnes blancas hasta todo tipo de quesos casi. Lo recomiendo.


Bodega los Frailes - Efe Monastrell (DO Valencia - Clariano): un Monastrel divino desde Javea - Xàtiva

La DO Valencia es una de las DO más importantes de España, se fundó en el 1976, pero es a finales de los 80's y principios de los 90's cuando esta gente comienza a ponerse la pilas, modernizar maquinaria y poner las bases para una producción de calidad.


Las 13ooo ha de viñedo se dividen en 4 subzonas de interior pero no por ello ajenas al carácter mediterráneo : Alto Turia, Clariano, Valentino y Moscatell. En todas se admiten 12 variedades blancas y 10 tintas, encontrando en ambos casos variedades autóctonas como la Merseguera, Verdil, Tortosí o Forcayat (o Airén).

Nota de Cata 2012: Capa media y disco color cereza. En nariz flores y frutos negros a priori, tras oxigenar se vuelve claramente floral. Una delicia. Gustativmente su entrada es redonda (13 % vol.) y afrutada, asi como su paso, que además de afrutado es amplio y amable. La acidez sólo se empieza a notar a partir del cuarto / quinto trago. Retronasal floral. Leve astringencia final de tanino dulce. 

 

Referencia desde Bodega los Frailes, una bodega familiar instalada muy cerquita de Xàtiva / Javea, en la subzona de Clariano. La variedad es 100 % Monastrell, casta totalmente mediterránea de buena estructrura, genial para maceración carbónica y además resistente a oxidaciones. 

Vino fácil de beber, ecológico, aromático, sigue sin defraudarme esta variedad. Yo lo he adquirido por unos 4 euros y lo recomiendo especialmente a los amantes de los vinos jóvenes con tintes florales.

Bobal de San Juan 2012 (DO Utiel-Requena): añada Excelente y un Bobal digno de obispo

Hablar de la DO Utiel-Requena es hablar de la Bobal pues abarca el 95% de las 36ooo Ha de la Valencia interior, de esa 'Valencia castellana' que procura a la Bobal una altitud de unos 8oo / 9oo metros para tan bien asentarse. Esta D.O. también aprovechó el batacazo filoxérico francés para despegar, plaga que además, al llegar a esta zona se encontró con un cépage de fuerte resistencia: el Bobal.


Nota de Cata : Con capa media-alta y disco fúcsia éste Bobal deja una lágrima coloreada. En nariz frutos rojos y algo de flores, así como un lejano recuerdo mineral y de tabaco. Gustativamente es igualmente afrutado, de acidez contenida y apenas astringente, pues su graduación está en 12'5 % vol. Recorrido medio-corto y fácil de beber. Esa facilidad en boca y esos aromas primarios son los que me han convencido aunque sin tirar cohetes. Buen vino jóven para lucirse con un entrante salado, un untao, una tapa, un plato de ave o bien de caza menor. 
 
Me ha gustado. Las cooperativas del siglo pasado dan el testigo en el presente a las bodegas privadas, pero todavía aguantan algunas sociedades cooperativas como la de Aldea de Sanjuan (Valencia) que se ha propuesto llevar a la Bobal donde merece.
 

Lambuena Roble 2012 (DO Ribera del Duero): Muy buena añadas en este Tinto Fino de Roa

Desde Bodegas Lambuena (Roa de Duero), entre Peñafiel y Aranda se ha embotellado este Tempranillo con 4 meses de crianza y una graduación de 14'5 % vol. nada menos, un 'roble' como lo llaman por Ribera del Duero.

Nota de Cata: capa media y disco fúcsia. En nariz, sin oxigenar, denota compota de frutos rojos y aromas terciarios (4 meses en barrica). Al remover se reciben ecos florales y sus casi 15 grados. Entrada dulce y afrutada, desarrollo denso, carnoso, que tarda en revelarse fresco para culminar con un final largo y cálido.

Poderoso Ribera etílicamente hablando que a mi juicio adolece de acidez, problema menor si enfrente tenemos un frugal lechazo o cochinillo en unas Fiestas Patronales rodeados de la suegra, los hijos, los sobrinos, el cura y la Guardia Civil.


Muralhas de Monção branco (DOC Vinho Verde): una de las marcas más populares de Portugal

La DOC Vinho Verde se situa en una zona de producción muy concreta en el extremo norte de Portugal haciendo frontera con Galicia. Se caracteriza enológicamente por su extrema juventud, su bajo pH y su bajo grado alcohólico como el que me he encontrado en esta referencia. Las castas preferentes para esta DOC son la Albariño, Loureiro, Arinto o Treixadura en blancos y Vinhão o Espadeiro en tintos.

Nota de Cata 2013: Amarillo pajizo al verter en copa, y cítrico en un primer momento al llevarlo al apéndice nasal, más tarde, ecos de fruta exótica. En boca su entrada de 12 % vol. es amplia, fruta tropical que vuelve y una acidez controlada. Como final, un ligero amargor que no esta de más.

Lo mejor, una forma económica de beber Albariño, pues en España el más barato pasa de 5 euros, siendo lo normal unos 8 ó 9 euros... Bien para acompañar un pequeño agape, un aperitivo y platos de pescado con salsa ligera o asados.


La Adega Cooperativa Regional de Monção es la encargada de sacar al mercado esta referencia y se especializa en la casta Alvarinho ( en este caso junto a un poquito de Trajadura). Bodega situada al lado de la provincia de Pontevedra es curioso como precisamente este Muralhas lo he podido ver tanto por restaurantes y supermercados de Oporto.


Tavedo branco (DOC Douro): el Duero en Portugal sabe a Gouveio y a Syrah blanco

La añada 2013: invierno y la primavera lluviosos y fríos, mientras que el verano caluroso y seco que duró hasta mediados de septiembre, cuando la región Douro experimentó fuertes lluvias. En ese momento la vendimia había terminado y las uvas estaban perfectamente maduras.

Naturalmente el río Duero / Douro también influye en viñedos enfocados al vino tranquilo, abarcando una D.O.C. con el mismo nombre (Douro), motivo de esta referencia. Este blanco es un coupage de Gouveio = Godello y Malvasía Fina, variedad con muchos sinónimos (como Albano, Shiraz white o Saint-Émilion).


Nota de Cata 2013: Color amarillo pajizo con un tímido reflejo verdoso. Olfativamente hablando predominan las notas cítricas y florales pero en baja intensidad, más tarde aparece la fruta exótica. Entrada en boca y desarrollo suaves, amplio y amable (12'5 % vol.), incluso complejo si me fuerzan. Acidez bien atada que da equilibrio en general, viniendo mucha de la personalidad del vinoal final.


Y todo esto por apenas 3 euros en supermercados Continente. Yo creo que es una opción respetable y decente para acompañar un pescado asado o una ensalada de marisco con vinagreta de yogur, un bacalao con setas o un agape entre amigos ahora que la gente está ya de vacaciones. Servicio de 11º C y a disfrutar hasta 2016.


Ponte de Lima 2012 (DOC Vinho Verde): the bridge that will bring you closer to Portuguese blending wines


 Read in English      Leer en Español

Today I returned from my vacations in Portugal, a totally recommendable country located in an incomparable place halfway between Galicia and Romania, land of navigators, workers and people who fight every day for the best for theirs. Personally I emphasize its picturesque corners, its greenery and its link with the waters, both salty and sweet.

And it is in this 'Green Wine' region, northwest of the country (in the village called Lima), and on the banks of Lima River, where is placed Adega Ponte de Lima Cooperative, founded in the 60's. From here comes the reference today, a red wine of only 10% of alcohol made with the varieaties Vinhão (Sousón in Galicia), Borraçal and Espadeiro (Trincadeira in Galicia).

Young fuchsia colour in eyes. Nose of low intensity, I swear that nothing came to mind. In the mouth, its low alcohol content reminded a soda (...) Null entry because with a green and acidic development it reminded of a white wine. Anecdotal ending that makes me doubt if I am facing a Noir de Blancs (I know that does not exist) ...

A red wine with an Atlantic vocation although very very different with the reds wines that are made in Galicia and Bierzo, better or worse? For me it is clear but it is the hoteliers who must be aware of it. I suppose the Portuguese hoteliers know the wines they offer. $ 3'60 / 3'25 €.

¿Cómo se cata?


ELEMENTOS PARA LA CATA

¿Qué necesitamos para un análisis sensorial o cata? (en negrita lo indispensable)



- Factores físicos:
  • Sacacorchos. El más importante.
  • Una copa de cristal : preferiblemente tipo 'cata-vinos', caracterizada por unas medidas de 155 mm de altura total, 215 cm3 de capacidad, diámetro de 46 cms en la parte superior y 65 cms en la basal entre otras medidas.
  • Vino: aquí en TodoelVino.blogspot hay referencias de España, Francia, Portugal... Se recomienda una cantidad de 1/3 del volumen de la copa, unos 5o ml.
  • Fondo blanco: un folio en blanco, un mantel, una servilleta o un panel de cata* que no es otra cosa que una hoja de papel. La finalidad es hacer un analisis visual más objetivo.
  • Un panel de cata* : usado por profesionales, aunque una cuartilla de papel nos ayudará a reflejar las sensaciones.
  • Escupidera: es decir, un recipiente donde los catadores profesionales devuelven el vino después de su análisis. ¿Cuándo se escupe el vino?: cuando no lo pagas.
- Factores ambientales:
  • Buena luz : imprescindible para la fase visual y mejor si es luz solar. Se recomienda entre 200 y 400 lux.
  • Temperatura adecuada: lógicamente las temperaturas extremas no invitan a beber vino, así que este criterio es de sentido común.
- Factores psico-técnicos:
  •  Predisposición perceptiva: ganas de catar y tranquilidad. Estar en perfectas capacidades mentales, es decir, ni cansado, ni ebrio, ni nervioso. Ayuda en un buen análisis no ser fumador, pues éstos tienen ceguera de sabores ('ageusia') y menos olfato que la media.
  • Experiencia catando: a un nobel el vino puede saberle sólo a vino, pero entrenando los sentidos podemos distinguir sensaciones inimaginables y elevarse a la categoría de arte. Todo es ponerse.



FASES DE LA CATA: visualolfativagustativa

  1. Fase Visual:

Tras recrearnos en el diseño de la botella, tanto del envase como etiqueta, así como del corcho ya descorchado (el corcho dice mucho de un vino), vertemos en la copa, ¿qué se mira? : se han de distinguir dos zonas.

a) Parte central → el color es generalmente cereza picota (en tintos) , pero donde hay que fijarse es en su...

  • Opacidad o capa (cómo de opaco es): informa de la duración de la maceración hollejos-mosto, del volumen de polifenoles de la uva vinificada (una Tempranillo tiene mucho color, pero una Cabernet Franc no tanto), una capa abundante y oscura es sinónimo de calidad.
  • Limpidez : sobre todo en vinos blancos y rosados. Vemos si el vino esta sin ninguna partícula de la fase fermentativa, si la clarificación y filtrado se han hecho y si se han hecho bien.
  • Intensidad : los vino de color apagado, mate o pálido son merecedores de desconfianza, pues pueden tratarse de un vino defecuoso e incluso enfermo.
  • Fluidez: un vino denso (no en exceso porque si fuera viscoso significa enfermedad) se valora positivamente porque es sinónimo de glicerina: un polialcohol que confiere cuerpo y estructura al vino. Esa glicerina se verá al agitar el vino en la copa, NO TODAVÍA, sino en la 2ª parte de la fase nasal.

b) Parte exterior / disco / menisco → es el extremo de lo que vemos alrededor del vino, al inclinarlo sobre todo, donde se vé un color distinto o más vivo que el de la parte central. Importante porque nos va a dar la pista definitiva para saber la edad del vino. Junto a eso hay que saber que como norma general:

Disco morado, violeta, fucsia son síntoma de vino jóven, vino del año, de cosechero.
Disco color ladrillo, rojo anaranjado, rojo marronáceo significa todo lo contrario, vino de guarda.
Por lo tanto con el abanico de colores que nos podemos encontrar se valorará dicha información respecto a la evolución cromática:

VINO TINTO: Amoratado > Violáceo > rojo cereza > rojo rubí > rojo teja > rojo amarronado

En vino blanco, al consagrarse mayormente para el consumo rápido, es habitual encontrar poca variación cromática, sólo exceptuando los blancos con crianza. El hollejo de la uva blanca tiene poquitos polifenoles y eso dificultan una crianza exitosa amén de un color chocolateado indeseable. Aún así:

VINO BLANCO: Grisáceos > Amarillo verdoso > Amarillo pajizo > Amarillo dorado > Oro pálido > Oro viejo > Ámbar


  1. Fase olfativa

Una de las partes más bonitas, si al mirarlo nos enteramos de la edad, la maceración, los polifenoles, la asusencia de enfermedad, la glicerina, la limpieza etc, oliéndolo vamos a descubrir sensaciones de diversa índole: los llamados aromas primarios, secundarios, terciarios y si las tiene, enfermedades y defectos.

¿De qué factores depende?
  •  Tipo de maceración. Pues una maceración en frío antes de la fermentación transmite más aromas que una a 28º C.
  • Variedad de uva. Cada una tiene una señas de identidad concretas. Y si las mezcla imagínese.
  • Paso por barrica. Y aquí hay muchos sub-factores: meses dentro, tostado, origen...
  • Terroir : distinta ubicación geográfica puede dar distinta tipicidad a una misma variedad.
  • Edad de la cepa. A más edad (30 años>) raíces más profundas y por lo tanto extracción de componentes interesantes para la complejidad sensitiva.
  • Atributo nasal del catador. Si no está acostumbrado a oler vino no espere encontrar ciertos aromas durante sus primeras catas.
     
Sub-fases:

Consiste en 2 mini-estapas, la primera sin oxigenar el vino y la segunda oxigenándolo ¿para qué?, para ver la diferencia que experimenta el vino cuando, tras un aporte de oxígeno, expresa su verdadera personalidad.

Procedemos inspirando aire 2 segundos con la copa catavinos llena 1/3 unos, pudiendo repetirse esta operación si nos cuesta cazar los aromas. Cuando pasamos a la segunda etapa movemos la copa delicadamente y entonces descubriremos por la volatilización nuevos aromas que antes no notábamos. (En vinos de menos de 4 euros no está garantiazado)

Ya se da por echo que el servicio del vino se ha hecho correctamente, que el catador se encuentra en plenitud y no hay olores que puedan desvirtuar el análisis olfativo.



Aromas = Virtudes:

En cuanto a los aromas, que no son otra cosa que sustancias volátiles tenemos varias familias referentes a vino joven y a envejecido. Hay más de 8oo y se agrupan en familias químicas :

- Fruta: Indica juventud si no aparece acompañada de otras notas. Daría para varios subgrupos, pues figuran la fruta fresca (bayas rojas, fruta de hueso, de pepita, cítricos, tropical...), los frutos secos como ciruela pasa, almendra, avellana, dátil, higos secos (aparecen en las crianzas, osea 'aromas terciarios' a partir de ahora), mermeladas de fruta...

- Florales: También indica juventud. Acepta subdivisiones por color, pero entre unas y otras podemos encontrar rosa, melisa, azahar, jazmín, lilas, violeta, madreselva, acacia...Se vé mucho flor blanca en vinos blancos y flor tipo violeta en tintos.

- Vegetales: A menudo considerado un defecto (osea un olor y no un aroma) pero eso es personal. Su origen está en :
  • Insuficiente madurez de la uva a la hora de ser vendimiada
  • Ciertas prácticas en el prensado y el macerado del vino.
  • Origen varietal ( Verdejo → heno, Sauvignon Blanc → prado, Cabernet →pimiento)
    Aromas vegetales que son positivos porque se encuentran en su justa medida son por ejemplo heno, laurel, ortiga, eucalipto, helechos, berros, hinojo, hierba recién cortada...

- Lácteos : Estos aromas nacen durante la Fermentación Alcohólica (a partir de ahora aromas secundarios), algunos de ellos son la manteca, yogur, leche fresca, brioche, galleta, levadura, miga de pan...Yo lo noto muy bien en tintos gallegos.

- Madera (aromas terciarios): Fruto de la guarda del vino en tonel, que puede tener diverso origen (francés, americano, balcánico...) y la transmisión de estas sensaciones varía según su tostado, su uso o la utilización de chips.

- Ecosistema: sotobosque, lecho de hojarasca, resina, garriga, pino, tomillo, tierra mojada, balsámicos, eucalipto...Se ve bien en tintos catalanes y del sureste francés.

- Especias: pimienta (se nota en un ligero picor en la punta de la nariz), canela, trufa, clavo o nuez moscada son otras alternativas a esta familia.

- Dulces: caramelo, chocolate, anís, cacao, miel, regaliz. Se dice que tiene origen por la relación entre proteínas y azúcares, en la mayoria de ocasiones se originan durante el envejecimiento del vino. Se vé muy bien en los vinos dulces de Montilla-Moriles o Jerez.

- Animal: se identifica como ese toque a cuero o incluso caza, a carne de carnecería... Para muchos un defecto y se relaciona con la Brettanomyces o los grandes periodos de crianza antes de oxigenar.

- Fuego: quemado, tostado, torrefacto, ahumado, tambaco, empireumáticos...Se suele relacionar a un exceso de sulfuroso por estar un vino recién embotellado, también en ciertos tipos de barrica de tostado alto.

- Mineral : roca, mina de lápiz, tiza, volcánico, sales minerales... Son unas notas característica no exentas de polemica dado que es una sensación que no se puede medir. Esta sensación subjetiva se nota muy bien en ciertos Riesling.



Olores = Defectos:

¿Qué olores no debemos encontrarnos?

- Vinagre: por exceso de acido acético en el vino, este defecto es por todos conocido e identificable, ¿a quién no le suena la expresión <<este vino está picao>>? Un vino se avinagra cuando recibe mucho calor y mucho aire.

- Química: laca de uñas, pintura industrial, cloaca... tiene muchas papeletas de ser culpa del acetato de etilo ( a mí me salió en este tinto).

- Corcho: o bouchonné, cesión de olores como a moho, agua estancada, corcho podrido afectando también al sabor. Ojo cómo se conserva el vino. Si un vino sale así en un restaurante se cambia.

- Verdura cocida: caldo de olivas, hortalizas hervidas, ajo, cebolla, coliflor... Exceso de reducción del vino principalmente, su agente es el SH2.

- Azufre: se debe a una excesiva aplicación del anhídirido sulfurosos así como a un sulfitado de la viña poco antes de vendimiar la uva. Recuerda éste olor a una cerilla recién encendida. Enmascara sabores y olores.

- Establo : en poca cantidad es un aroma tan válido como el resto (visto más arriba), el problema viene cuando se da un exceso, recordando a sudor de caballo, perro mojado, olor fuerte de animal en definitiva.

- Huevos podridos : signo inequívoco de vino muy reducido, el componente específico que genera este olor es el mercaptano, con los sabores correspondientes.

  1. Fase gustativa
La mejor fase de todas : consiste en introducir el vino a través de la cavidad bucal para percibir las sensaciones gustativas, el equilibrio entre sabores, la armonía, la tanicidad, la evolución o la retronasal del vino.

Los 3 principales valores del vino tinto de calidad son dulzor, acidez y astringencia percibiéndose respectivamnete en punta, lados y parte final de la lengua. Una presencia evidente de estos 3 valores es lo deseable en un vino y un indicio de equilibrio (el dulzor del alcohol contrarresta la acidez y la astringencia de los taninos).


Origen*
Incide en
Valor
  • Horas de insolación
  • Uva madura
  • Azúcar blanco (polvos) en bodega

Grado alcohólico y azúcares reductores

 Potencia etílica
Dulzor
  • Influencia climática
  • Momento de la vendimia
  • Influencia varietal 
  • Ácido tartárico (polvos) en bodega




pH




Acidez
  • Momento de vendimia 
  • Grosor de hollejos
  • Prácticas en bodega
  • Calidad de la cosecha 
  • Juventud del vino



Tanicidad
(taninos)



Astringencia
(tacto de sequedad en encía y lengua)
*Como normal general

Dentro de la fase gustativa hay subfases en relación a la ingesta:

Ataque: son las primeras sensaciones que recibimos al echar el trago: alcohol, dulzor, acidez, astringencia, untuosidad incluso picor dependiendo del tipo de vino y de nuestros reflejos para cazar esas sensaciones.

Evolución: se ha de mover unos segundos el vino por la boca, intentando 'cazar' todas las sensaciones que nos sean posibles en relación a nuestra memoria y experiencia.

Post-gusto: o final, se trata de analizar las sensaciones una vez que el vino ya no está en la boca porque lo hemos tragado o (si somos catadores profesionales) se ha escupido. La persistencia aromática puede ser corta, media o larga en base a los segundos de duración en boca. El tipo de tanino aparece en este momento.

No olvidarse de la vía retronasal, que es el paso desde boca hasta nariz de los compuestos aromáticos (olfacción retronasal), una especie de oler con la boca hallándose complejas combinaciones de sensaciones gustativas y olfativas (Flavor).



En cuanto al tacto en boca hay que hablar de sensaciones nerviosas relacionadas con la sensibilidad táctil superficial, profunda y las percepciones de dolor y temperatura. Estos receptores sirven para percibir la textura de los alimentos y concretamente en vino valores como:

  • La astringencia : es un tacto que se manifiesta en forma de rugosidad, aspereza, secando las mucosas de encías, lengua y paladar, un fenómeno producido por los taninos del vino, unas propiedades procedentes del hollejo o pieles de la uva y de su parte leñosa (raspón y pepitas) principalmente.
  • Textura : es el tacto o comportamiento que tiene el vino en boca, yendo de la suavidad o sedosidad hasta el ardor o calidez, una sensación a evitar en exceso.
  • Temperatura: temperaturas extremas desfiguran el análisis sensorial. Para espumosos de 4º a 8º C, blancos y rosados corrientes de 9º a 11º C y tintos corrientes de 13º a 15º C. Hay excepciones.
  • Efervescencia : es decir el gas carbónico que desprenden los vinos espumosos y por extensión todas las bebidas gasificadas. La efervescencia cambia según el tipo de vino espumoso.
  • Cuerpo : es el conjunto de sensaciones o cualidades que el vino manifiesta en boca en relación a su grado alcohólico, intensidad de sabor y densidad (o carnosidad). No confundir con textura.

¿Y ahora, qué?

El vino está en nuestras entrañas (o en la escupidera) y toca juzgar su calidad. Tan importante como saber catar es saber expresar esas sensaciones y será el vocabulario técnico la llave para evolucionar como catador, así que hay que hacerse con expresiones como vino amable, armonioso, redondo, potente, cerrado, graso o duro entre un basto glosario.

Establecer un método es otra buena manera de forjar nuestros sentidos enológicamente hablando. Una buena nota de descripción, aquí entra la honradez y la confianza en el paladar de cada catador, que poco a poco debe ir creciendo como tal a la par que va conociendo todos los tipos de caldos.

Para concluír y hacer un juicio correcto hay que combinar nuestra subjetividad (si nos ha gustado o no , por qué, qué esperábamos de tal referencia, si nos parece que tiene una buena calidad / precio, si ha merecido la pena, etc.) con una apreciación objetiva de carácter técnico que me parece he sabido plasmar en este dossier. Dentro de la evaluación final importante tener claros los indicios de calidad o qué debe tener un vino de calidad:

  • Equilibrio : como ya he explicado es la harmonía entre potencia – acidez – tanicidad (astringencia), y eso pasa por que ninguno de esos elementos predomine.
  • Persistencia : La persistencia larga es indicio de calidad, y puede medirse en segundos.
  • Complejidad : es una virtud que consiste en una numerosa gama de aromas y sabores, algunos de ellos poco comunes y exóticos que conviertan al vino en una experiencia.
  • Intensidad: está relacionada con la densidad , el volumen y el cuerpo del que hemos hablado, es una sensación que se identifica con la experiencia en cata.
  • Materia prima : si la uva es buena (aquí entrarían factores más vinculados a la viticultura y la agronomía) va a ser más fácil llegar a un vino de calidad.


Jacob's Creek Reserve Barossa Shiraz 2011 (Australia): el lado ardiente y etílico del Syrah en Oceanía

En la Mancomunidad de Australia, el país de los canguros y de los mejores esquiladores de ovejas del planeta no hace más de 226 años que se cultiva la vid, sobre todo en el sur. De entre los viñedos del sur de Australia es Barossa Valley uno de los más antiguos, destacando su clima cálido, su escasa lluvia y su vocación por vinos tintos de calidad a partir de variedades francesas.

Las primeras vides se trajeron en forma de esquejes desde Cape of Good Hope (Sudáfrica), siendo Inglaterra, el eje del Imperio Británico el principal receptor de este vino que poco a poco se volvía más competitivo. Las castas de origen francés son las predilectas, encontrándose por ejemplo Cabernet-Sauvignon, Chardonnay o la Syrah, como es el caso de este reserva etílico (14'5 % vol.) y rudo como las llanuras por donde brincan los canguros

Nota de cata: Significativo detalle lo de su abertura con rosca, tras verter comprobamos que tiene capa media-alta a la vista con bastante glicerina por la abundancia de lágrimas. Nariz etílica con aromas a barrica principalmente, más tarde surge compota de frutos rojos y flor azúl. Muy postivo olfativamente. En boca es goloso, etílico, amplio y carnoso, con una acidez presente y un desarrollo muy cálido. Culmina este vino con demasiada astringencia y una clara retronasal a roble.